Omita los comandos de la barra de herramientas
Pase al contenido principal
parque eólico y solar

ComEd 2030

Un plan de acción para una transición equitativa a energía más limpia

Confiable y resiliente

Para ComEd, mantener las luces encendidas para nueve millones de personas en el norte de Illinois ya no es suficiente. La red de ComEd deberá permitir la conexión de millones de vehículos eléctricos. Los clientes necesitarán formas fáciles de conectar más energías renovables, como la solar y la eólica, así como el almacenamiento en baterías. Al mismo tiempo, el servicio de ComEd debe seguir siendo altamente confiable y resistente a medida que el cambio climático provoca eventos climáticos graves.

ComEd 2030 es la visión de ComEd para avanzar en este futuro con bajas emisiones de carbono de maneras que beneficien a todas las comunidades. Establece un plan sobre cómo las inversiones en la infraestructura y los programas para clientes de ComEd pueden promover los objetivos fundamentales de la política, incluidos los objetivos de la histórica Ley de Clima y Empleos Equitativos (CEJA) y la larga tradición de servicio de la empresa.

Ambicioso y visionario

ComEd 2030 establece una visión ambiciosa, expresada en cinco pilares clave que guiarán nuestro trabajo en esta década y más allá.

Libre de carbono

ComEd prevé que su red será capaz de brindar energía eléctrica 100 % libre de carbono, las 24 horas del día, los 7 días de la semana en el norte de Illinois, que impulsará a sectores industriales, de construcción y de transporte cada vez más electrificados.

Flexibilidad y resiliencia

ComEd se adaptará y ayudará a mitigar los impactos del cambio climático a través de una cuidadosa planificación e inversiones que hagan que su infraestructura sea más fuerte, más dinámica y capaz de resistir los crecientes riesgos climáticos.

Eficiencia y asequibilidad

ComEd brindará a los clientes un servicio que será más confiable al costo más bajo posible mediante el uso de tecnología que optimice las operaciones y la eficiencia y minimice los costos.

Empoderamiento y equidad

El servicio de ComEd será un catalizador para los resultados comunitarios positivos, la innovación y la creación de empleo en toda la región, y especialmente en comunidades históricamente de bajos recursos.

Opciones de energía simples e intuitivas

ComEd permitirá a sus clientes elegir opciones de energía más limpia de manera fácil e intuitiva, y brindará confianza y seguridad en las transacciones de energía con bajas emisiones de carbono.

Aprovechar las tendencias clave

La compañía eléctrica del mañana debe ser diferente de la compañía eléctrica de ayer.
El futuro plantea a ComEd exigencias que debemos cumplir y oportunidades que debemos aprovechar.

Hay sectores enteros de nuestra economía que se están electrificando

Nuestra sociedad está en transición hacia un mayor uso de electricidad y un menor uso de combustibles fósiles. Ya vemos esto en el sector del transporte con la explosiva tasa de crecimiento de los vehículos eléctricos (VE). El número de registros de VE en Illinois aumentó más del 40 % en 2021, según un análisis de los datos del Departamento de Energía de los EE. UU.

Pero el transporte es solo el comienzo. La calefacción y la refrigeración de los edificios se electrificará cada vez más. La fabricación y otras industrias se electrificarán cada vez más. Las tendencias abarcan todos los sectores e indican que necesitamos más electricidad, no menos.

¿Por qué se está expandiendo la electrificación?

Principalmente debido al cambio a cero emisiones de carbono. La crisis climática nos obliga a reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles, que generan emisiones de carbono y contaminación del aire, amenazan nuestras economías, nuestra salud y nuestro bienestar, y afectan a las comunidades de escasos recursos más que a otras.

La transición a electricidad con cero emisiones de carbono para satisfacer nuestras necesidades de transporte, calefacción y refrigeración generalmente es la forma más práctica y rentable de descarbonizar. Y reduce aún más las emisiones nocivas asociadas con el transporte de combustibles fósiles. Además, a medida que continúan creciendo las energías renovables y otros recursos con cero emisiones de carbono, la electrificación del transporte, los edificios y la industria nos permite maximizar el impacto de nuestro creciente suministro de energía limpia.

Las energías renovables requieren un enfoque más descentralizado para el suministro y la gestión del flujo de energía eléctrica

Hay paneles solares y turbinas eólicas distribuidos en todo nuestro territorio, incluso en hogares y negocios, o cerca de ellos. En promedio, producen menos energía por unidad que una central eléctrica tradicional de carbón o gas natural. Y su producción depende de la madre naturaleza; no pueden simplemente encenderse. Entonces, para aumentar la energía renovable, la red debe aceptar fuentes de energía eléctrica de miles de “minicentrales eléctricas” en lugar de unas pocas “megacentrales”.

Estas minicentrales eléctricas tienen ventajas y limitaciones. A menudo, son renovables y se pueden ubicar más cerca de donde los clientes consumen energía en sus hogares y negocios. Pero requieren flujos de energía eléctrica “bidireccionales” en una red que no fue diseñada para este tipo de uso, lo que dificulta su conexión e integración en el sistema de energía eléctrica de maneras que garanticen la seguridad y la confiabilidad. La distribución en todo nuestro territorio y la producción intermitente de energía eléctrica requieren esta transformación.

Esta es una transformación total de lo que creemos que debe hacer una red eléctrica. En lugar de un modelo unidireccional, donde la energía eléctrica fluye hacia el hogar o el negocio, como ha sido durante un siglo, el futuro requiere una red en la que la energía pueda fluir en ambas direcciones. Y, en lugar de centrales eléctricas que pueden apagarse y encenderse cuando es necesario, la red depende cada vez más de fuentes de energía intermitentes y tecnologías de almacenamiento de energía cada vez más maduras.

Este tipo de capacidad requiere que la red (que ya es una de las maravillas de la ingeniería mundial) alcance niveles completamente nuevos de flexibilidad, visibilidad y sofisticación.

El clima volátil y otras fuerzas externas presentan riesgos para la red

Para mediados de siglo, es probable que las condiciones climáticas del territorio de servicio de ComEd sean sustancialmente más cálidas y húmedas en todas las estaciones, lo que generará más tensión en los equipos de la red y una mayor demanda de aire acondicionado en verano, primavera y otoño. En invierno, los impactos del cambio climático probablemente significarán menos tormentas de nieve, pero más formación de hielo, lo que también aumenta el riesgo de cortes de energía. Además, las amenazas crecientes requieren que nos aseguremos de que nuestra infraestructura crítica esté protegida durante todo el año, tanto en cuanto a la ciberseguridad como a la seguridad física.

Nuestros clientes y comunidades necesitarán contar con nuestra red eléctrica en todas las estaciones y condiciones, lo que significa que las inversiones que hacemos hoy deben poder resistir los desafíos climáticos del futuro.

La tecnología está permitiendo a los clientes convertirse en consumidores de energía más sofisticados

Durante mucho tiempo, las personas fueron consumidores pasivos de la electricidad. Pero todo eso está cambiando. Ahora, los clientes tienen al alcance de la mano opciones basadas en conocimientos e información sobre el uso de la energía. Este tipo de visibilidad significa que nuestros clientes tienen más opciones. Pueden instalar recursos de energía distribuidos, como generación solar y eólica, y almacenamiento en baterías, y pueden aprovechar los incentivos que les permiten ahorrar dinero cuando cambian cuándo y cómo usan la electricidad.

La tecnología está permitiendo que las empresas de servicios públicos se conviertan en mejores operadores

Así como la alta tecnología ha transformado prácticamente todas las industrias, las compañías eléctricas ahora la están aprovechando para construir una infraestructura eléctrica y operaciones de servicio más sólidas, más eficientes y más resilientes. Esta es una bendición para los consumidores, ya que reciben un mejor servicio a los costos más bajos. En virtud del sistema regulatorio de ComEd, transferimos los ahorros de costos de las medidas de eficiencia a los clientes a través del proceso de elaboración de tarifas.

Una posición fuerte

ComEd 2030 se basa en las mejoras significativas de la compañía en la última década para brindar energía segura, confiable, limpia y asequible.

Confiabilidad

Los clientes de ComEd experimentaron menos cortes de energía que los clientes de cualquier compañía eléctrica estadounidense comparable por quinto año consecutivo en 2021, según un análisis de 25 empresas similares con 1 millón o más clientes. Y, en los casos en que hubo cortes, el servicio de ComEd a los clientes se restableció tanto o más rápidamente que el de los clientes de otras empresas de servicios públicos comparables.

Valor

Las facturas de los clientes de ComEd se han mantenido bajas en comparación con las de otras compañías. La factura residencial mensual promedio de ComEd en el cuarto trimestre de 2022 fue más baja que el promedio estatal en 47 de los 50 estados de los EE. UU. en 2021.*

*Basado en un análisis de los datos de la Administración de Información de Energía de los EE. UU.

Energía limpia

Hay suficiente energía eléctrica libre de carbono en la región de ComEd para satisfacer la demanda de electricidad de todos sus clientes el 94 % del tiempo durante todo el año. ComEd ha conectado a su red más de 330 megavatios (MW) de energía solar de los techos en todo el norte de Illinois, además de otras energías renovables, como la energía solar y eólica comunitaria.

Satisfacción del cliente

La satisfacción del cliente de ComEd aumentó un 25 %, de 2011 a 2021**, y sigue en ascenso. Esto se debe a los avances en confiabilidad y valor, y a las importantes inversiones en herramientas y capacidades para los clientes.

**Según medición de JD Power.

“Para prepararse para el futuro digital y descarbonizado, ComEd tiene un trabajo importante por delante. Pero partimos de una posición fuerte. En la última década, hemos transformado nuestra red en una infraestructura moderna. El valor brindado a nuestros clientes y comunidades ha sido sustancial”.

Director ejecutivo de ComEd, Gil Quiniones

$10 millones

por año para programas de energía renovable para personas de bajos ingresos

$130 millones

para programas de desarrollo equitativo de la fuerza laboral

99 %

Electricidad limpia para 2026

Respaldados por la investigación

Para comprender mejor los desafíos y las oportunidades de la transición a la energía limpia, ComEd trabajó con organizaciones de investigación líderes para llevar a cabo una serie de estudios localizados. Los estudios proporcionan información valiosa que ayuda a dar forma a la visión de ComEd para 2030.

Riesgo climático y adaptación

En colaboración con el Centro para la Resiliencia Climática y la Ciencia de las Decisiones del Laboratorio Nacional Argonne del Departamento de Energía de los EE. UU., este estudio examina el impacto del cambio climático en el diseño y el desempeño de la red de energía eléctrica en la región.

Vías de reducción de las emisiones de carbono

En colaboración con Energy+Environmental Economics (E3), este estudio explora las vías para que Illinois logre una economía con cero emisiones netas para el año 2050.

Comunidades desfavorecidas

En colaboración con ILLUME Advising, este estudio investiga los servicios de energía limpia en comunidades con recursos insuficientes y los obstáculos que afrontan, junto con las comunidades de justicia medioambiental, para recibir servicios de forma equitativa.

Empleos y transición energética justa

En colaboración con BW Research, este estudio explora el impacto de la transición a la energía limpia en la fuerza laboral de Illinois, e identifica oportunidades de empleo emergentes en energía limpia y posibles transiciones para los trabajadores desplazados por el retiro de los combustibles fósiles.

Miramos hacia el futuro

Nuestros clientes experimentarán una red diferente en 2030. Al cumplir con nuestros compromisos y hacer bien nuestro trabajo, la experiencia de nuestros clientes con ComEd evolucionará.

Seremos el proveedor de servicios más confiable en la vida de nuestros clientes. Las opciones de energía se ampliarán y simplificarán. La contaminación ambiental disminuirá; mejorarán las medidas de salud pública. Crecerán las oportunidades laborales locales y ayudaremos a las instituciones locales a cubrirlas. Interactuar con nuestro servicio será más rápido, más rentable y más predecible.

Acompáñenos en el viaje

Queremos mantenerlo informado sobre nuestro progreso hacia 2030; aventúrese hacia un futuro libre de carbono y optimizado para la red.
Lo invitamos a seguirnos en las redes sociales, hacernos preguntas y participar de una conversación civilizada.
Contáctenos en ComEd.Communication@ComEd.com.

© Commonwealth Edison Company, 2023. Todos los derechos reservados.
Powered by Translations.com GlobalLink OneLink Software