Crear oportunidades para diferentes proveedores es esencial para la forma en que operamos. Nuestro programa de diversidad de proveedores está destinado a ofrecer el valor agregado de la diversidad a nuestro proceso de compras buscando proactivamente pequeñas empresas que sean propiedad de minorías, mujeres y veteranos discapacitados durante el servicio.
What’s especially exciting about the transition to clean energy is the broad range of opportunities and benefits it creates for all families, businesses, and communities throughout northern Illinois. We embrace this historic moment with the clear understanding that a cleaner energy future must include everyone. If it doesn’t build equity for all, it is not for us. Our longstanding commitment to local businesses owned by people of color, women, military veterans, and others is one example of how we make a difference in our communities. We are proud to report on our progress to our regulators, to all ComEd suppliers, and to everyone we are privileged to serve.
In 2021, our diverse suppliers contributed in countless ways, including continued support of our response to the challenges of the pandemic. Our spend with diverse suppliers reached $893 million. This represents 42 percent of our total supply chain spend of $2.1 billion in 2021 – matching the record percentage that we achieved in 2020. Since 2012, ComEd has spent more than $6.4 billion with diversity-certified suppliers, and we are constantly looking for opportunities to increase diverse supplier partnerships. Last year, we added 153 new diversity-certified partners, bringing the total to 662. And our senior leadership team is helping to create new development opportunities for new diversity-certified suppliers.
Diverse suppliers are becoming more involved in key spend categories, including the expansion of our advanced communication network, which is critical to grid security, reliability, and resilience, and the addition of renewable energy and technologies that drive our digital world. Opportunities for diverse suppliers are also growing in energy efficiency as a result of Illinois’ new energy law, which will support new programs to help customers reduce energy usage and costs with a focus on assisting customers in need. More opportunities are emerging for diverse suppliers as a result of new businesses moving into or expanding in the region and in professional services, construction, and engineering, as well.
I want to thank all of our diverse supplier partners for their commitment to helping us deliver superior performance and value to ComEd customers. Together, we are demonstrating the power of our clean energy transition to build equity in meaningful ways.
Atentamente,Gil Quiniones, CEO
In 2021, ComEd Energy Efficiency continued its focus on growing diversity-certified suppliers and achieved $50.46 million of total expenditure, a year-over-year increase of $7.61 million or 18%. Of the $50.46 million achieved, $32.20 million or 63% were womenowned enterprises, $16.87 million or 33% were minority-owned enterprises, and $2.04 million or 4% were veteran-owned enterprises. ComEd Energy Efficiency annual expenditures with diversity-certified suppliers have increased by 91% since 2018.
ComEd Energy Efficiency continued to prioritize workforce development initiatives in 2021 to expand business and employment opportunities for diverse and local small businesses in the communities we serve. ComEd Energy Efficiency launched the second full year of the Energy Efficiency Service Provider (EESP) Incubator Program and partnered with a Minority Women-Owned business to deliver the program and share firsthand the learnings of growing a small business within the Energy Efficiency industry. This program is designed to educate and train contractors and distributors on ComEd’s Energy Efficiency Portfolio offerings so they can participate in EE offerings and grow their businesses as they help their customers save energy and lower their utility bill. Participating organizations are educated on how to best represent the ComEd Energy Efficiency Program to customers and complete energy efficiency projects by leveraging existing workforce development frameworks, community-based agency partnerships, and mentorships offered by other vendors within the Energy Efficiency portfolio. Since program inception, 65 diverse businesses have graduated from the program with 41 of them, or 63%, being accepted into the EESP network, resulting in 125 projects completed.
Lastly in 2021, ComEd Energy Efficiency launched the Plan 6 Energy Efficiency program RFP covering the 2022-2025 program years, which resulted in key areas of expansion, in addition to specific community impact commitments.
¿Observa un mayor impacto de la diversidad de proveedores en Illinois?
Ozzie Godinez, director ejecutivo, Paco Collective
Observamos que el apoyo a la diversidad de proveedores está teniendo un enorme impacto en Illinois. El gasto en una cadena de suministro diversa permite que pequeñas empresas competentes puedan abrirse paso. Luego, depende de nosotros demostrar el valor que la experiencia y el pensamiento diversos pueden aportar y cumplir con las promesas, como debería ser.
Sí. Hemos trabajado con más de 53 empresas de segundo nivel a raíz del compromiso de ComEd en Illinois. Setenta y dos centavos por cada dólar de subcontratistas que Intren gastó en 2019 estuvieron destinados a proveedores y subcontratistas de nivel 2; un gasto de $40 millones en segundo nivel en 2019. El enfoque de ComEd está marcando una diferencia en Illinois.
En general, sí. ComEd está llevando a cabo un buena iniciativa al apoyar a proveedores diversos, pero quisiéramos ver más oportunidades para veteranos. Estamos progresando.
Sí, la diversidad de proveedores está teniendo un impacto en Illinois. Deben aplaudirse las iniciativas para aumentar el gasto monetario, pero también debe existir una medida para determinar cómo ese dinero impulsa a una empresa a prosperar y crecer.
Sí, los requisitos de diversidad en Illinois ayudan a las pequeñas empresas a dar sus primeros pasos o incluso a crecer, ya que se generan empleos y oportunidades para muchas personas.
¿Qué factor resulta clave en la relación entre un contratista principal no diverso y sus proveedores de nivel 2?
Lynn Sutton, presidenta/directora ejecutiva, Kairos Worldwide
La confianza y un compromiso común para asociarse son clave. Tanto el contratista principal como el subalterno tienen que estar seguros de que pueden confiar en el otro y de que se tratarán de manera justa y con integridad. Asimismo, debe existir un compromiso para construir una relación, idealmente con un plan para desarrollar esa asociación en el transcurso del tiempo.
La clave en la relación entre un contratista principal no diverso y sus proveedores de nivel 2 es el reconocimiento por parte del contratista principal del valor que aportan los proveedores diversos de nivel 2. También es importante que los proveedores diversos de nivel 2 reconozcan que son seleccionados ante todo por la calidad de su trabajo. La condición de diversidad no es el único factor que conduce al éxito. El trabajo de calidad va de la mano con la condición de diversidad.
Hemos estado en ambos lados, como contratistas principales y subalternos, y observamos un par de cuestiones que son clave para crear buenas relaciones laborales. Como proveedor de nivel 2, demuestre su valor con proyectos más pequeños. Aprenda y crezca. Sea enérgico pero pragmático. Como contratista principal, sea transparente y esté abierto a probar una variedad de proveedores de nivel 2. Hay muchas pequeñas empresas ambiciosas que pueden mostrar un valor real y complementar a su equipo.
Fundamentalmente, el contratista principal debe ponerse en el lugar del cliente final. Deben adoptar el mismo nivel de compromiso para brindar calidad y trabajo diverso. Los programas de diversidad tienen éxito si hay apoyo de todos los niveles.
¿Qué impacto tiene su empresa en su comunidad?
Kimberly Moore, directora ejecutiva/presidenta, KDM Engineering
Soy una sólida promotora de mujeres y minorías en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (Science, Technology, Engineering and Math, STEM). Creamos Calculated Genius, Inc. en 2015, una organización sin fines de lucro dedicada a ayudar a jóvenes pertenecientes a minorías a explorar y conectarse con la ingeniería. La organización está teniendo un impacto positivo en los participantes y es una excelente oportunidad para que nuestros empleados puedan retribuir y compartir sus conocimientos.
Contratamos a nivel local y brindamos apoyo a numerosas organizaciones de beneficencia y eventos en el área metropolitana de Chicago. El apoyo a la comunidad es un aspecto fundamental de la cultura de nuestra empresa; es lo que nos define.
Trabajar conjuntamente con nuestras comunidades es de suma importancia y lo hacemos de maneras diversas y creativas. Ofrecemos un programa de reingreso de delincuentes que brinda una segunda oportunidad a candidatos meritorios con resultados muy positivos. Nuestros empleados hacen trabajo voluntario en un proyecto de servicio comunitario mensual denominado WILL: Wisdom, Inspiration, Leadership & Love (sabiduría, inspiración, liderazgo y amor). Asimismo, potenciamos a los jóvenes a través del Programa Tuskegee Next y de la William & Mary Davis Foundation.
Ayudamos a alimentar, albergar y buscar oportunidades laborales para veteranos sin hogar y sus familias.
Sonoma participa en muchos programas de beneficencia; y nosotros disfrutamos apoyando eventos comunitarios locales de diversas maneras, como llevar equipos de construcción a escuelas en Joliet para que los niños jueguen y aprendan sobre maquinaria pesada.
Reclutamos abogados y pasantes diversos, y empleamos abogados diversos que, luego de varios años de capacitación, pueden transferir esas habilidades a empresas mayoritarias o desempeñar funciones importantes en el gobierno. Contratamos proveedores diversos para cubrir nuestras necesidades de servicios financieros, atención médica, seguros, mercadotecnia y tecnología. Y apoyamos a organizaciones que prestan servicios a comunidades minoritarias, como Christopher House, Hispanic Lawyers Association of Illinois, Latinos Progresando y Chicago Sinfonietta.
¿Dónde visualiza a su empresa en 10 años?
Stephen Davis, presidente, The Will Group
Vemos que continúa el crecimiento y la diversificación de nuestra empresa, lo cual nos permite brindar buenos empleos y fortalecer nuestra reputación como empresa orientada a las soluciones y centrada en el cliente.
En los últimos 32 años, hemos crecido mediante la comprensión de las necesidades de nuestros clientes, brindando respuestas con nuevos servicios y soluciones. Creemos que en los próximos 10 años los servicios públicos tendrán una mayor necesidad de servicios integrales, 5G y una fuerza laboral altamente capacitada enfocada en el mantenimiento de la red inteligente y los avances tecnológicos.
Nuestra visión a 10 años es una firma con 100 miembros de equipo que trabajen en todo el país, con una sólida reputación y una base de clientes en el sector energético y otras industrias. Esperamos tener una alta demanda con cargas de trabajo proyectadas que abarquen varios años.
KDM experimentará un crecimiento continuo de ingresos y empleados a medida que aumentemos nuestra participación en el sector de energía renovable dentro de los EE. UU. y a nivel internacional.
No queremos tener un crecimiento tan grande que nos haga olvidar y perder nuestra identidad. Comenzamos como una agencia pequeña y rudimentaria con un pujante espíritu emprendedor. En 10 años, quiero que sigamos siendo la misma agencia rudimentaria.