Los ciclos de poda dependen ampliamente de las tasas de crecimiento de los árboles y del tipo de instalaciones eléctricas del área. Realizamos podas en los circuitos de distribución en nuestro sistema en un ciclo de 4 años y también para mejorar la confiabilidad, según se requiera.
¿Por qué no consideran la estética en la poda de árboles?
ComEd poda los árboles de acuerdo con la norma A300 Parte 1 del Instituto Nacional de Normalización Estadounidense (ANSI) para mantener la limpieza apropiada de las líneas. Los siguientes factores representan una lista de consideraciones en orden de prioridad que las cuadrillas de ComEd tienen en cuenta cuando realizan trabajos de limpieza de las líneas de servicio público:
¿Puede podar mi árbol solo ligeramente?
Los especialistas en limpieza de líneas de ComEd están entrenados en técnicas de poda arboriculturales adecuadas que siguen las normas profesionales de la industria (ANSI A300, parte 1) y las mejores prácticas de manejo publicadas por la Sociedad Internacional de Arboricultura. Incluso, la cantidad de poda que sus árboles pueden requerir para la limpieza de la línea depende de varios factores:
Cuando se poda un árbol, ¿se le puede "dar forma" o "redondear" en la copa?
No "redondeamos árboles" porque no es bueno para el cuidado de sus árboles. Estamos de acuerdo con un método denominado poda lateral y direccional. Estos métodos están aprobados por la industria de la arboricultura como las mejores técnicas de poda para el cuidado del árbol. Los fundamentos de la poda lateral sostienen que cada rama que se quita de un árbol se remueve donde se une a otra rama o en el tronco. Este procedimiento es diferente a la filosofía de "redondear" los árboles, donde las ramas se cortan en puntos arbitrarios dejando normalmente cortes "de tocón" no saludables. La poda direccional implica cortar una rama hasta otra rama (o lateral) de modo que el crecimiento futuro de la rama resultante esté orientado lejos de las líneas eléctricas. Con la técnica de poda direccional, el crecimiento del árbol causa un impacto mínimo en la seguridad pública y el servicio eléctrico.
ComEd no realiza podas de árboles que no sean de emergencia en árboles ubicados cerca de la línea eléctrica que se dirige directamente a los medidores de los clientes (también conocida como línea de servicio). Si un cliente está preocupado por el crecimiento de los árboles cerca de la línea de servicio, ComEd desactivará la línea de servicio mientras el cliente o un podador de árboles calificado realiza la poda y luego reconectará la línea de servicio cuando el trabajo haya finalizado. La casa del cliente estará sin luz mientras se realice la poda. No se cobrarán cargos por este servicio. Comuníquese con ComEd al 1-800-EDISON-1 (1-800-334-7661) al menos 5 días antes de programar una cita.
¿ComEd se ocupa del mantenimiento de la vegetación para las líneas telefónicas y de televisión por cable?
No. Comuníquese con su proveedor local de comunicaciones para obtener más información.
¿Existe una alternativa para la poda de árboles reiterada que, en ocasiones, trae como consecuencia la apariencia desfigurada del árbol?
Sí. Es posible que el propietario desee la remoción de árboles para evitar tener que realizar podas periódicas en el futuro. Los árboles pequeños “voluntarios” o los que se plantaron de manera inadecuada demasiado cerca de las líneas son buenos candidatos para la remoción. ComEd estará gustoso de revisar posibles candidatos mediante la consideración de cada caso en particular. Comuníquese con nosotros al 1-800-EDISON-1 (1-800-334-7661) para programar una visita.
¿Se pintan los cortes de poda abiertos?
Las cuadrillas contratadas por ComEd no usan productos de pinturas comerciales para árboles porque ya no se recomiendan en la industria de la arboricultura. Las últimas investigaciones indican que dichas cubiertas son principalmente estéticas y no detienen la descomposición. La ubicación adecuada de los cortes de poda permitirá al árbol crecer después del corte.
¿Por qué no ha podado nuevamente los árboles hasta hoy?
El programa de gestión de vegetación de ComEd está diseñado para minimizar las interrupciones del suministro eléctrico. Cuanto más cerca crezca un árbol de una línea de alto voltaje, mayor será la cantidad de poda requerida para mantener un espacio libre mínimo entre el árbol y los cables de energía eléctrica. La cantidad de poda requerida varía según el voltaje y la construcción de la línea, la proximidad de los árboles a la línea y las especies de los árboles. Las podas se realizan de acuerdo con técnicas de poda arboriculturales adecuadas que siguen las normas profesionales de la industria (ANSI A300, parte 1) y las mejores prácticas de manejo publicadas por la Sociedad Internacional de Arboricultura.
¿La poda dañará mi árbol?
ComEd solo emplea contratistas profesionales y requiere que respeten la norma A300 del Instituto Nacional de Normalización Estadounidense (ANSI) para la poda de árboles. Estas técnicas de poda reducen al mínimo el posible daño causado a los árboles.
¿Por qué ComEd no coloca líneas subterráneas?
A pesar de que son extremadamente costosas y, en ocasiones, cuestan varias veces más que la construcción área, las líneas subterráneas también pueden ocasionar problemas con relación a los árboles. Durante la construcción, es posible que se corten las raíces de algunos árboles. Debido al corte de las raíces, un árbol puede inclinarse o morir o puede desprenderse de raíz durante vientos fuertes. El mantenimiento posterior de líneas subterráneas también puede causar daño a las raíces de árboles existentes, plantas de paisajes y césped.
La poda de árboles que rodean a líneas eléctricas solo debe estar a cargo de profesionales capacitados. Se produjeron lesiones graves e incluso muertes cuando personas no capacitadas realizaron el trabajo sin la asistencia o supervisión de profesionales calificados. ComEd recomienda que no intente podar ni pode árboles ni vegetación ubicados cerca de líneas eléctricas. Comuníquese con ComEd al 1-800-EDISON-1 (1-800-334-7661) si tiene preguntas o inquietudes.
¿Por qué ComEd poda y quita árboles?
Los árboles que entran en contacto con líneas de transmisión pueden causar interrupciones en el servicio, inquietudes de seguridad e incluso pueden dañar el equipo eléctrico. Los organismos federales y estatales exigen a ComEd que elimine las interrupciones de energía eléctrica causadas por interferencias de árboles y vegetación, y utilice las mejores prácticas de la industria para manejar el crecimiento a lo largo o cerca de los cables y zonas fronterizas de líneas eléctricas de transmisión.
La zona de cableado es el área que se encuentra directamente debajo de los cables de transmisión, más un adicional de 10 pies a cada lado. Toda vegetación que pueda crecer a más de 10 pies de altura no está permitida en la zona de cableado. Los árboles que crecen en la zona de cableado a menudo se quitan (especialmente las especies altas).
La zona fronteriza es el área a cada lado de la zona de cableado que se extiende hasta los bordes del derecho de servidumbre de la línea de transmisión (el corredor donde se encuentran las torres, los postes y cables eléctricos). La vegetación de esta área se poda a fin de eliminar la capacidad del árbol de crecer y caerse sobre los cables. Si la poda de ciertos árboles y vegetación no es práctica o se considera ineficaz, estos se quitarán.
Los herbicidas controlan especies de plantas objetivo incompatibles o no deseadas. ComEd emplea solo aplicadores profesionales certificados estatales para controlar la vegetación no deseada debajo de sus líneas eléctricas y sobre su servidumbre de paso de modo que esta vegetación no interfiera con las líneas eléctricas, causando interrupciones en el servicio eléctrico o presentando un problema de seguridad.
Si no encuentra la respuesta a sus preguntas o inquietudes en esta página web o en las páginas incluidas en ComEd.com/Trees, puede comunicarse con nosotros al 1-800-EDISON-1 (1-800-334-7661) y solicitar hablar con un representante de gestión de la vegetación.
Las recomendaciones de ComEd dependen de si las líneas eléctricas en cuestión son líneas de transmisión o distribución, así como del tipo de instalación del servicio público y el derecho de propiedad. ComEd no permite que se planten árboles debajo de las líneas eléctricas de voltaje de transmisión. Sin embargo, puede permitir árboles con una altura máxima de menos de 25 pies debajo de líneas de distribución. Si tiene preguntas, comuníquese con nosotros al 1-800-EDISON-1 (1-800-334-7661).
¿ComEd se ocupa de llevar los árboles o ramas dañados?
ComEd quita las ramas o los árboles de los cables eléctricos y los coloca en el suelo. Las cuadrillas de limpieza de ComEd no se deshacen de las ramas, los troncos ni otros desechos relacionados con los árboles dañados por tormentas, hielo, vientos u otros fenómenos naturales. La principal prioridad de nuestra cuadrilla al responder ante una tormenta es restablecerles el servicio eléctrico a los clientes de la manera más rápida y segura posible, y mantener seguras las instalaciones eléctricas. Ayudar a los clientes a deshacerse de los desechos de los árboles dificultaría su capacidad de responder de manera oportuna a otras situaciones de corte de energía eléctrica y también podría generar inquietudes de seguridad.
En la mayoría de los casos, los tocones se cortarán al ras del suelo. Los árboles que están ubicados en cercas o que contienen metal, cemento, piedras, etc., se cortarán por encima del material que interfiere. Las cuadrillas de gestión de la vegetación de ComEd no quitan los tocones ni las raíces de los árboles.
La madera que es demasiado grande para la astilladora se corta en trozos manejables y se deja en la propiedad, cerca de la base del árbol. El desecho o el uso de esta madera es responsabilidad del propietario. ComEd se ocupa del reciclado de todos los demás cortes. De manera conjunta con el Brookfield Zoo, el Departamento de Gestión de Vegetación de ComEd dona ramas con hojas al zoológico de forma periódica para su Programa de Renuevo. (El renuevo es un material natural que promueve la salud dental y gastrointestinal de los animales del zoológico, además de proporcionarles estimulación física y mental). Todos los demás cortes de árboles se reciclan al convertirlos en cubierta orgánica para jardinería.
Nuestro programa de poda de árboles cumple con las prácticas que contiene la norma A300 del ANSI e incluye:
Las cuadrillas de gestión de la vegetación de ComEd están especialmente entrenadas y cumplen con las normas de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) y del Instituto Nacional de Normalización Estadounidense (ANSI) a fin de trabajar de forma segura en los árboles que se encuentran cerca de conductores eléctricos. ComEd también exige que los especialistas en limpieza de líneas de la empresa estén entrenados en técnicas de poda arboriculturales adecuadas, que siguen las normas profesionales de la industria (ANSI A300, parte 1) y las mejores prácticas de manejo publicadas por la Sociedad Internacional de Arboricultura.
Los servicios públicos de electricidad son proactivos y podan los árboles ANTES de que representen un riesgo para las líneas eléctricas. Factores como árboles que se balancean con el viento, o que se comban con el hielo o la nieve o se arrancan de raíz en las tormentas, son ejemplos de problemas que pueden ocurrir sin advertencia. La vegetación de gran altura debajo de las líneas eléctricas también puede representar una amenaza dado que los conductores se pueden combar durante temperaturas elevadas. En consecuencia, los servicios públicos deben considerar además la "distancia del destello" eléctrico, también conocida como la distancia desde la que un objeto conectado a tierra puede atraer un choque eléctrico de una línea de alto voltaje energizada. Ocuparse de la vegetación antes de que cause un problema es una manera inteligente, segura y eficiente de ayudar a impedir el desarrollo de condiciones peligrosas en el futuro.
ComEd se compromete a proveer un servicio eléctrico confiable a los clientes. Las ramas de los árboles que tienen contacto con líneas eléctricas pueden causar interrupciones en el suministro de energía eléctrica. Estas interrupciones, además de ser inconvenientes, también representan una amenaza a la salud y seguridad públicas. Por ejemplo, las interrupciones del suministro de energía eléctrica afectan a personas con soporte vital y pueden producir daños en escuelas, hospitales, señales de tránsito e instalaciones de bombeo de agua y sumideros. Además, las normas federales exigen que los servicios públicos tengan un programa de gestión de la vegetación para impedir cortes extendidos en el sistema de transmisión, y el Estado de Illinois requiere que ComEd y otras empresas de servicios públicos provean un servicio de electricidad confiable a sus clientes. El programa de ComEd está diseñado para minimizar las interrupciones del servicio al despejar ramas, árboles, parras y otra vegetación de las líneas eléctricas de forma regular.