Este proyecto fue aprobado por la ICC el 22 de octubre de 2014. La Comisión examina varios factores a la hora de evaluar un proyecto como este, entre ellos los siguientes: la necesidad de la propuesta de proyecto de línea de transmisión, la ubicación de la ruta y la capacidad del solicitante para financiar, gestionar y construir el proyecto. ComEd y otras partes participaron en el proceso de aprobación mediante la presentación de testimonio, participación en audiencias, y presentación de respuestas a las solicitudes de datos relacionados con estos y otros temas en el procedimiento. Esta información está a disposición del público en la página web de ICC en el Expediente No. 13-0657.
La necesidad del proyecto Grand Prairie Gateway se planteó como parte del proceso anual de planificación regional que lleva a cabo PJM, la organización independiente de transmisión regional que opera el sistema de transmisión de ComEd. Es responsable de asegurar que el competitivo mercado de energía al por mayor funcione adecuadamente y de forma justa para los clientes. PJM está regulada por la Comisión Federal para la Regulación de la Energía.
Una de las prioridades de PJM es supervisar la congestión en el sistema. La congestión ocurre cuando los cables no tienen suficiente capacidad para manejar toda la electricidad que se necesita para satisfacer las necesidades de los clientes. Esta congestión provoca un embotellamiento, por así decirlo, en el sistema.
La congestión ocasiona costos adicionales y esos costos se transfieren a los clientes. En algún punto, la congestión se vuelve tan grave que las reglas de PJM requieren que se construya transmisión adicional para aliviar esa presión y reducir los costos para los clientes. Eso es lo que condujo al proyecto Grand Prairie Gateway.
Un estudio independiente reveló que cuando la nueva línea esté funcionando, los clientes se beneficiarán de tres maneras principales: 1) reducirá los altos costos de la congestión que los clientes pagan actualmente y continuarían pagando; 2) proporcionará una vía amplia (como una súper carretera) para transportar energía más barata desde puntos distantes del oeste hacia los centros urbanos, lo que reducirá los costos generales de la energía; y 3) esa energía más barata desplazará a la generación más antigua y menos eficiente basada en carbón, lo que permitirá una reducción significativa de las emisiones.
El estudio indica que la línea generará ahorros de aproximadamente $1.2 mil millones para los clientes en los primeros 15 años de servicio de la línea. Estos ahorros serán posibles gracias a la reducción de los cargos por congestión y a la capacidad de ComEd para importar energía más barata y más limpia desde el oeste. Tenga en cuenta que estos ahorros serán percibidos por los clientes, no por ComEd, y no influyen en el costo de construcción.
¿Qué incluye el proceso de colocación de línea de transmisión?
La colocación de una línea de transmisión es un proceso complejo. Este proyecto ha incluido la recopilación de una gran cantidad de datos en 50 categorías diferentes a lo largo del área de estudio del proyecto de aproximadamente 700 millas cuadradas. Las categorías incluyen: infraestructura e instalaciones de transmisión eléctrica existentes, aspectos relacionados con el uso y la zonificación de la tierra y características ambientales, entre otros.
En total, los datos se obtuvieron de más de 50 fuentes, siendo la mayoría de ellas organismos gubernamentales federales, estatales o locales. Estos datos se incorporaron posteriormente a un sistema electrónico que utiliza imágenes de satélite. A continuación, un equipo de expertos comenzó a identificar y evaluar posibles corredores y, en última instancia, las rutas principal y alterna.
El enrutamiento de una línea de transmisión eléctrica también implica estudiar posibles desplazamientos de tierra o usos de la tierra, así como los posibles impactos ambientales y humanos que podrían ocasionar la construcción, la operación y el mantenimiento del proyecto.
El 2 de diciembre de 2013, ComEd presentó ante la ICC la solicitud mediante la cual se identificaron la ruta principal y la ruta alterna.
La presentación de nuestra solicitud tuvo lugar después de tres rondas de reuniones públicas (nueve en total) a las que asistieron más de 2,000 personas. Cada reunión pública incluyó sesiones informativas en las que se abordaron temas como la necesidad y los beneficios, ingeniería y construcción, enrutamiento y consideraciones ambientales. También sostuvimos nueve reuniones de trabajo con las partes interesadas durante seis meses, y estas reuniones nos dieron la oportunidad de hablar en detalle sobre el proyecto con líderes del estado, de los condados y municipales.
¿Cuándo comenzó ComEd a comprar propiedades en estas áreas?
Hace más de 30 años, ComEd comenzó a adquirir propiedades entre sus subestaciones de Byron y Wayne, pero no adquirió todos los derechos necesarios para construir la línea. Por medio de nuestro estudio de enrutamiento, identificamos las rutas propuestas sin dejar que los derechos de propiedad adquiridos con anterioridad influyeran en el proceso de selección de rutas.
Hemos trabajado duro para identificar, evaluar y comparar las posibles rutas. Hemos utilizado la información recogida como parte del proceso público para encontrar un equilibrio razonable entre los factores ambientales, sociales, económicos, de ingeniería y de costos.
Creemos que presentamos las mejores rutas principal y alterna posibles, considerando la complejidad del proyecto y un requisito de la ICC de lograr una solución de menor costo para reducir al mínimo el impacto sobre los clientes, que en última instancia son quienes cargan con los costos del proyecto. Son muchos los intereses y obligaciones que debemos equilibrar en nuestro esfuerzo por crear una solución que refleje nuestra responsabilidad con todo el territorio de servicio ComEd del norte de Illinois.
¿Las líneas de transmisión producen campos electromagnéticos?
Los campos electromagnéticos están presentes dondequiera que haya un flujo de corriente eléctrica, ya sea en los aparatos eléctricos del hogar o en las líneas eléctricas. Los campos electromagnéticos son más fuertes justo debajo de las líneas aéreas y se disipan rápidamente a medida que uno se aleja de la línea central de los cables.
¿Son perjudiciales los campos electromagnéticos (CEM)?
Después de más de 30 años de investigación a nivel mundial, las evidencias científicas actualmente disponibles y la experiencia humana no establecen que los niveles ambientales de los CEM de las líneas eléctricas sean peligrosos para la salud. No se han establecido vínculos directos o causales entre campos electromagnéticos y efectos adversos para la salud.
Los datos científicos sobre los CEM y la salud han sido recopilados y revisados por muchos grupos de científicos independientes en las áreas de investigación y salud, incluidas, a título enunciativo pero no restrictivo, la Organización Mundial de la Salud, la Junta Nacional de Protección contra la Radiación (Reino Unido), la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, la Asociación Médica de Estados Unidos, la Asociación Profesional de Físicos Estadounidenses, la Sociedad Americana Contra el Cáncer y la Junta Nacional de Salud y Bienestar de Suecia. Estas prestigiosas entidades no han declarado inseguros los CEM de ningún tipo de línea de transmisión de energía eléctrica.
¿Las líneas de transmisión afectan negativamente el valor de las propiedades?
No tenemos conocimiento de algún estudio o caso que demuestre que la proximidad de líneas de transmisión haya tenido un impacto negativo en el valor de las propiedades. Si tuviéramos la necesidad de adquirir una servidumbre del dueño de una propiedad, compensaríamos al dueño de esa propiedad con el valor justo de mercado de la servidumbre y por cualquier reducción del uso de la propiedad.
¿Cómo negocia ComEd las servidumbres con los propietarios de las tierras cuyas propiedades se utilizarán para ubicar las instalaciones de transmisión?
Cuando ComEd construye una línea de transmisión nueva o actualiza una línea que requiere el uso de una parte de la propiedad de un propietario privado, ComEd debe cumplir con los reglamentos de la ICC relativo a ese proceso. ComEd primero enviará una carta al propietario indicándole que la empresa desea adquirir derechos de servidumbre. La carta también explicará el proceso de adquisición de servidumbre y el cronograma. La carta igualmente informa que ComEd no tiene autoridad de dominio eminente, es decir, la autoridad de expropiar una servidumbre a menos que y hasta que la ICC le otorgue dicha autoridad. Tras un período de espera de 14 días después de la entrega de la carta, un representante de ComEd se pondrá en contacto con el propietario para discutir la solicitud. Antes de ese contacto, el propietario puede comunicarse directamente con ComEd para hacer preguntas o plantear inquietudes. ComEd normalmente utilizaría un tasador de tierras independiente para determinar el valor justo de mercado de la servidumbre y ofrecería ese valor al propietario.
Es importante que los propietarios informen a ComEd de todas las cuestiones pertinentes a la propiedad de la tierra y aclaren de qué manera influirán en la propiedad la facilitación y la línea de transmisión propuestas. Durante las negociaciones, ComEd seguirá todos los procesos necesarios, proporcionará información y responderá a cualquier pregunta sobre los términos y condiciones de la servidumbre.